Resúmenes de Comunicación

Lazarsfeld y el líder de opinión

›
Paul Lazarsfeld (1901-1976) fue uno de los principales exponentes de la Mass Communication Research , reconocido mundialmente como uno de ...
2 comentarios:

Foucault: "Los cuerpos dóciles" (en "Vigilar y Castigar")

›
Michel Foucault es uno de los autores más leídos en los estudios de comunicación porque permite pensar las relaciones entre discurso, ...
10 comentarios:

Bourdieu y la influencia del periodismo

›
En su artículo “La influencia del periodismo”, el sociólogo francés Pierre Bourdieu  desarrolla algunas reflexiones en torno a la autonomía...
3 comentarios:

El populismo, según Laclau

›
En 2005, Ernesto Laclau publica La Razón Populista , justo en el contexto del ascenso del kirchnerismo en Argentina. Aquí publico fragm...
1 comentario:

Verón: códigos digitales y analógicos

›
El cuerpo reencontrado constituye el séptimo capítulo del libro Semiosis Social , escrito por EliseoVerón y se llama así porque su auto...

Martín Caparrós: "El Interior"

›
A continuación, el simulacro de la primera evaluación parcial del Taller de Expresión I (Cátedra Reale). La consigna: Leer atentamente el...

Jorge Schvarzer y los ciclos de “stop & go”

›
Desde 1930 y hasta mediados de la década de 1970, o sea durante un período de casi medio siglo, la Argentina vivió en un sistema de “ind...

Gramsci y el sentido común dominante

›
Resumen de algunos escritos de Antonio Gramsci sobre folklore, literatura popular en Italia y Francia, el auge del fordismo y el americ...
4 comentarios:

Sarlo: intelectuales, opinión pública y medios

›
En 2001, Beatriz Sarlo publica el libro Tiempo Presente . Uno de sus capítulos se titula “Retomar el debate”. Allí, Sarlo recoge las crít...

Bataille: el potlatch y el gasto improductivo

›
Resumen del texto "La noción de gasto", en el que Georges Bataille se vale del ejemplo del potlatch para desarrollar la noci...
1 comentario:

Verón y el análisis del "contrato de lectura"

›
Cada diario tiene su contrato de lectura particular Guía para leer  “El análisis del ‘contrato de lectura’, un nuevo método para los es...
6 comentarios:

Zizek VS Laclau: Preguntas de final

›
¡Ni el propio Slavoj Zizek podría responder estas preguntas! ¿Qué uso nuevo le da Ernesto Laclau a la noción gramsciana de "h...

Saussure: el signo y sus dicotomías

›
Resumen de Curso de lingüística general ( Cours de linguistique générale ), obra publicada en 1916 por el lingüista suizo Ferdinand de ...
6 comentarios:

Hartwell y el aumento del nivel de vida en Inglaterra (1800-1850)

›
Resumen del artículo “El aumento del nivel de vida en Inglaterra de 1800 a 1850”, escrito por R.M. Hartwell y editado en El Capitalismo y...

Oscar Bosetti y los inicios de la radio

›
Resumen de “Algunas observaciones sobre el nacimiento y posterior desarrollo de la radiodifusión argentina”, introducción al libro Radio...

Bajtín y el problema de los géneros discursivos

›
Resumen del primer apartado "Planteamiento del problema y definición de los géneros discursivos” del capítulo "El problema de l...

Lacán: la imagen y el estadio del espejo

›
Resumen de  El estadío del espejo como formador de la función del yo ,  concepto de la teoría del  psicoanalista  francés  Jacques Lacan ....

Martini & Luchessi: noticia y agenda, el periodismo en acción

›
Informe de lectura de “Noticia y agenda: el periodismo en acción”, de Stella Martini y Lila Luchessi en Los que hacen la noticia .

Sarlo: "La radio, el cine, la televisión: comunicación a distancia"

›
He aquí un resumen de los últimos dos capítulos del libro La Imaginación Técnica: sueños modernos de la cultura argentina (1992) , de Be...

Grignon & Passeron: dominocentrismo y dominomorfismo

›
Para  Claude Grignon y Jean-Claude Passeron , una serie de malentendidos han sido comunes en la búsqueda de una definición de lo que son...

Freud: "El malestar en la cultura"

›
En este ensayo , Sigmund Freud se pregunta cuál es el objetivo de toda cultura y si verdaderamente contribuye a la búsqueda de la felici...
6 comentarios:

Peter Sloterdijk: alotecnología y homeotecnología

›
He aquí un "resumen" sobre la conferencia  El hombre operable.  Notas sobre el estado ético de la tecnología génica , que  Pet...
2 comentarios:

Castoriadis y el abuso del lenguaje

›
Cornelius Castoriadis sostenía que lo que mantiene unida a una sociedad son sus instituciones . Y esa unidad es la urdimbre inmensament...

Iluminación en TV

›
¿Qué importancia tiene la iluminación en la realización audiovisual?  Para Jaime García Barroso, la iluminación es un recurso e...

Verón y el noticiero televisivo

›
En Está ahí, lo veo, me habla , Eliseo Verón empieza aclarando que su artículo es un primer acercamiento al dispositivo de enunciación ...
3 comentarios:

Goffman: interacciones conversacionales

›
Erving Goffman , en su texto Actuaciones , habla de una organización social centrada en la interacción conversacional. Pensar en este ti...
1 comentario:

Van Dijk: La noticia como discurso

›
Aquí copio una serie de preguntas orientativas para estudiar el texto La noticia como discurso , de Teun Van Dijk : 1.- El estudio ...
1 comentario:
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.